Boletín n.º 141
Septiembre 8 de 2016

Otraparte en la
Fiesta del Libro 2016

Jardín Botánico de Medellín

“Raíces aldeanas de la corrupción” de Alberto Restrepo González; “Obra negra” de Gonzalo Arango; “Última página” de Gonzalo Arango; “El Hermafrodita dormido” de Fernando González

* * *

Después de la celebración de los 100 años de “Pensamientos de un viejo”, la Corporación Otraparte se une a la Fiesta del Libro y la Cultura y le invita a la presentación de “El Hermafrodita dormido” de Fernando González, “Obra negra” y “Última página” de Gonzalo Arango y “Raíces aldeanas de la corrupción” de Alberto Restrepo González.

* * *

Colombia padece lo que merece. De como se vivió durante tantos años no podía nacer el paraíso, y creo que el castigo será largo, muy largo, pues hoy tenemos el gobierno que merecemos. No creas que estas cosas vienen al azar, sino por leyes naturales, y sólo cuando los colombianos hayan padecido mucho y sientan náuseas de su vivir y anhelen un vivir noble, levantará su mano el Altísimo. Hoy por hoy todo es oscuro y bajo, venal, sombrío.

Fernando González

(Carta de Fernando González a su sobrino Alberto Restrepo González, 18 de mayo de 1956).

* * *

Presentación

El Hermafrodita dormido

—Sábado 10—
Lugar: Auditorio Orquideorama
Hora: 3:30 p.m.

“El Hermafrodita dormido” de Fernando González

Presentación a cargo
de Efrén Giraldo

* * *

Efrén Giraldo es ensayista, crítico, investigador, editor y profesor universitario. Doctor en Literatura, magíster en Historia del Arte y licenciado en Español y Literatura de la Universidad de Antioquia. Profesor Titular de la Universidad EAFIT, donde coordina la maestría en Hermenéutica Literaria. Pertenece al grupo de investigación Sociedad, Política e Historias Conectadas de la misma institución. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Universidad de Antioquia en 2012 y el Premio Nacional de Curaduría Histórica del Instituto Distrital de las Artes y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de Bogotá en 2013. Fue incluido en la Colección Autores Antioqueños en 2009. Ha sido galardonado con becas de investigación y creación del Ministerio de Cultura de Colombia y de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. Ha publicado los libros “Proyecto para una revolución narrativa y otros ensayos críticos” (2005); “Marta Traba, crítica del arte latinoamericano” (2007); “La crítica del arte moderno en Colombia, un proyecto formativo” (2007); “Las verdades indirectas de la utopía pesimista” (2009); “Los límites del índice. Imagen fotográfica y arte contemporáneo en Colombia” (2010); “Negroides, simuladores, melancólicos. El ser nacional en el ensayo literario colombiano del siglo XX” (2012); “Entre delirio y geometría. Un ensayo sobre el arte y la narración” (2013); “Del paisaje construido al espacio relacional. Carlos Uribe 1991-2012” (2013); “La poética del esbozo. Baldomero Sanín Cano, Hernando Téllez, Nicolás Gómez Dávila” (2014). Artículos, ensayos, reseñas, comentarios, prólogos, ediciones críticas y textos suyos han aparecido en publicaciones académicas, literarias y culturales de Colombia, España, Estados Unidos y América Latina.

Fondo Editorial Universidad EafitBiblioteca Fernando González - Fondo Editorial Universidad Eafit

* * *

El Hermafrodita dormido es una de las obras más llamativas en la producción de Fernando González. […] Si bien es una obra donde aparecen temas y apuestas formales usadas por el autor durante década y media de trabajo literario, El Hermafrodita dormido tiene lugar de privilegio en toda su producción. De hecho, es uno de los representantes más singulares de tres géneros sin residencia fija en el canon literario colombiano: la literatura de viajes, el ensayo literario y la crítica de arte.

Tal confluencia de intereses genéricos, con el pluralismo escritural que comporta, nos ayuda a situar el libro. Por un lado, se identifica al autor reconocido: el que fustigó a los connacionales, se pronunció contra la Europa moribunda y se atrevió a formular programas políticos y culturales para Colombia y Suramérica, es decir, el González que forjó una personalidad propia como escritor y filósofo “de la autenticidad”. Pero, por otro, se manifiesta también un autor irrepetible: el que, embelesado, toma la pluma para evocar la experiencia con obras de arte que le dejaron una huella profunda. Por ello, como en otras obras (por ejemplo, El remordimiento) aparece una tensión entre cristianismo y paganismo, entre sensualidad y ascetismo, la cual se proyecta sobre el propio yo, en trance de apreciar y comprender, en este caso una obra de arte. Si en un punto leemos que Cristo es “la felicidad del camino”, también nos encontramos con repetidas vindicaciones hedonistas. Dice que “el ojo es tacto especializado” y que escribe “porque los mármoles se alejan de [su] alma”.

Efrén Giraldo

* * *

Presentación

Raíces aldeanas
de la corrupción

—Lunes 12—
Lugar: Salón Humboldt
Hora: 6:30 p.m.

“Raíces aldeanas de la corrupción” de Alberto Restrepo González

Presentación a cargo de
Albeiro Acevedo Duque y
Cristóbal Peláez González

* * *

Alberto Restrepo González es filósofo y teólogo. Adelantó estudios eclesiásticos en los Seminarios Menor y Mayor de Manizales. Fue vicario cooperador en Chinchiná y párroco en Palestina, Filadelfia, San Diego, Arboleda y Montebonito en el Departamento de Caldas. Se ha desempeñado como profesor universitario y columnista de prensa. Es autor de “Testigos de mi pueblo” (1978), “Raíces aldeanas de la corrupción” (1984, 2016), “Para leer a Fernando González” (1997) y “Escuelita” (2004), entre otros libros inéditos.

Albeiro Acevedo Duque es economista y especialista en política económica de la Universidad de Antioquia, abogado y especialista en derecho administrativo de la Universidad de Medellín. Desde 1983 es profesor en la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, y a partir de 1986 desempeñó distintos cargos en el Banco de la República. Así mismo, fue Secretario de Control Interno (1996) y Secretario de Hacienda (1997) del Municipio de Medellín. Ha sido investigador económico del Sena (1984) y del Centro de Investigaciones Económicas CIE de la Universidad de Antioquia (1981-1984). Algunas de sus publicaciones son “Aproximación sobre el desarrollo industrial colombiano 1958-1980” (coautor, publicado por Procultura y la Presidencia de la República, 1986), “Economía para no economistas” (serie de 20 artículos publicados por el periódico El Colombiano en 1989 en coautoría con Guillermo Ángel y Germán Jiménez) y “La industria antioqueña en los años ochenta” (coautor, Editorial Universidad de Medellín, 1992).

Cristóbal Peláez González es director del Colectivo Teatral Matacandelas, grupo que fundó en 1979 y con el que ha realizado más de 40 montajes y miles de presentaciones en Colombia y en otros países como Venezuela, Guatemala, Francia, Portugal, España, Bélgica, Ecuador, Santo Domingo, Uruguay y Cuba. Desde los 18 años de edad comenzó a dirigir y a actuar en agrupaciones juveniles de teatro. En 1975 viajó a España, donde permaneció tres años haciendo trabajos de observación e investigación. Fue actor en el teatro La Escalera y en el Grupo Internacional, bajo la dirección del venezolano José Salas. Ha impartido talleres escénicos y seminarios sobre dramaturgia y puesta en escena en diversas ciudades del país. En 1996 recibió el Premio del Festival Nacional de Teatro en Cali como dramaturgo y director de la obra “Angelitos empantanados”, y en 2009 fue seleccionado por el Ministerio de Cultura como el mejor director de montaje teatral en Colombia por su obra “Fernando González – Velada Metafísica”. Ha participado como jurado en las Becas Nacionales Ministerio de Cultura, las Becas de Creación Instituto Distrital de Cultura de Bogotá y los Premios Nacionales de Dramaturgia de la Universidad de Antioquia, entre otros.

Ediciones Otraparte

Con el apoyo de:

Confiar Cooperativa Financiera

* * *

En la aldea colombiana, ¿cuál es la libertad?

Colonialismo exactor, notablato criollo abusivo y explotador, democracia parlanchina, inoperante, abdicadora de toda función distinta de la defensa de los privilegios.

¿Cómo hablar de libertad, donde, por sistema, no ha podido darse el fenómeno primario de humanidad?

Imposible la libertad social donde no hay convocatoria a la creatividad y a la organización social; donde la mentira social se constituye en valor; donde el menosprecio se constituye en mérito y la casta en honor.

Alberto Restrepo González

* * *

Raíces aldeanas de la corrupción, más que un documento histórico, es un testimonio de conciencia crítica y una apuesta por iluminar el origen del conflicto social que todavía hoy nos agobia. En estas páginas transcurre el país sin eufemismos, con las heridas que por muchos años se han querido ocultar pero que necesitan aire y un ambiente propicio de trabajo y reflexión.

Alberto Restrepo González, su autor, arriesga como pocos en estas páginas su visión de país, sus dolencias, sus fortalezas, su anhelo de paz y libertad frustrado por tantos años, y nos invita a mirarnos sin prejuicios de ninguna clase, a reconocernos en este mapa de la realidad colombiana y, por qué no, a reconstruirla con verdad, honestidad y dignidad desde la intimidad de cada uno de nosotros.

Los Editores

* * *

Presentación

Obra negra
Última página

—Sábado 17—
Lugar: Auditorio Planetario
Hora: 6:30 p.m.

“Obra negra” y “Última página” de Gonzalo Arango

Jaime Jaramillo Escobar (X-504), Jotamario Arbeláez y Elmo Valencia conversan con Juan Luis Mejía.

* * *

Elmo Valencia (Cali, 1926). Huyendo de La Violencia, viajó a Estados Unidos donde compartió con los poetas beatniks hasta 1960, cuando llegó, con una obra asombrosa, a participar del grupo de Cali. Descubrió el zen en Islanada y lo incorporó al nadaísmo, fundando el N-Z. Fue jurado con Allen Ginsberg, Mario Vargas Llosa y Camilo José Cela del Premio Casa de las Américas, Cuba, 1966. Entre sus publicaciones se cuentan “Islanada”, “El universo humano”, “Cuentos nadaístas”, “El profeta de la nueva oscuridad” y “El cielo de París”. Dice Gonzalo: “Un nadaísta no tiene nada que pedirle al diablo, ni siquiera en el infierno. Así como Dios también tiene su infierno, que es su amor a los hombres, para el diablo el infierno es su nadaísmo. Esto lo desarrollaré más ampliamente en la revista ‘El Ojo Pop’, que bajo mi dirección y la de Elmo Valencia, muy pronto mirará a Colombia”.

Jotamario Arbeláez (Cali, 1940). Hijo de sastre, poeta del barrio Obrero, creativo publicitario y periodista desparpajado. Reprobado en Santa Librada College, es hoy su Ilustre Egresado. Recibió la Medalla del Congreso. Ha obtenido numerosos premios de poesía. Columnista de El Tiempo. Entre sus publicaciones se cuentan “El profeta en su casa”, “Mi reino por este mundo”, “El cuerpo de ella”, “Paños menores”, “Culito de rana”, “Nada es para siempre”, “La muerte de Jotamario” y “Zona de tolerancia”. Dice Gonzalo: “J. Mario no necesita presentación. Hace cinco años se presentó él mismo en el atrio de la Catedral de Manizales, con estas palabras: ‘Me llaman el Brigitte Bardot de la poesía. Soy uno de los hombres más misteriosos del mundo por lo poco que se sabe de mí. Mi novia me despertó esta mañana para decirme que yo me llamaba J. Mario, y que mi patria se llamaba Colombia. A mí me importa un pito’”.

Jaime Jaramillo Escobar (Pueblorrico, 1932). Fue siempre, y continúa siéndolo, el poeta más misterioso del grupo nadaísta. Desde el principio adoptó el seudónimo de X-504 —los primeros dígitos de su cédula de ciudadanía— para evitar ser identificado por sus jefes de la Secretaría de Hacienda. De su pueblo natal salió muy joven para Medellín, pasó a Bogotá y en Cali ocurrió el reencuentro con Gonzalo Arango, quien lo invitó a formar parte del movimiento, lo cual aceptó más por solidaridad que por convicción. Nunca participó de la vida orgiástica, bohemia y disipada de sus compañeros. En 1968 publicó “Poemas de la ofensa” (Premio Cassius Clay de poesía dadaísta). Es autor también de “Sombrero de ahogado” y “Poemas de tierra caliente” (con los cuales ganó en 1983 los premios de poesía Eduardo Cote Lamus y Universidad de Antioquia), “Extracto de poesía” (1982) y “Cien poemas de Geraldino Brasil” (1982). Ha publicado además, en prosa, “El ensayo en Antioquia” (2003), “Barba-Jacob para hechizados” (2005) y “Método fácil y rápido para ser poeta” (2005). Desde 1985 dirige un taller de poesía en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín.

Juan Luis Mejía Arango (Medellín, 1951). Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Pontificia Bolivariana y realizó una especialización en Administración de Proyectos Culturales en la Fundación Getulio Vargas en Brasil. Ha desempeñado distintos cargos en la actividad cultural privada y pública: director del Instituto Colombiano de Cultura, Ministro de Cultura, diplomático en España, docente universitario en las áreas de Administración Cultural y Patrimonio Cultural y profesor invitado a numerosas universidades de América y España. Ha publicado distintos trabajos sobre la historia de los procesos culturales. Así mismo, fue delegado de Colombia para la redacción de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Sumergido (París), delegado de Colombia a la Conferencia Mundial de Cultura (Estocolmo, 1998) y redactó y tramitó ante el Congreso de Colombia la Ley General de Cultura (Ley 397 de 1997). Es Miembro Académico Correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua y rector de la Universidad EAFIT.

Fondo Editorial Universidad Eafit, Biblioteca Gonzalo Arango, Editorial Universidad de Antioquia, Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, Sello Editorial Universidad de Medellín, Corporación Otraparte

* * *

Gonzalo Arango fue un poeta, ensayista y periodista colombiano nacido en Andes, Antioquia, en 1931, y fallecido en un accidente automovilístico en 1976. Su nombre está asociado con la fundación de uno de los movimientos culturales y poéticos más importantes de la literatura colombiana del siglo xx: el nadaísmo. Entre los escritores nadaístas se cuentan Jaime Jaramillo Escobar (x-504), Amílkar Osorio, Eduardo Escobar, Jota Mario Arbeláez y Elmo Valencia. Arango trabajó como periodista en El Espectador y en la revista Cromos. Entre sus libros publicados se destacan: Manifiesto nadaísta (1958), La consagración de la nada (1964), Prosas para leer en la silla eléctrica (1965), Providencia (1972) y Obra negra (1974). Póstumamente se han publicado otros libros que reimprimen o recogen partes inéditas de su obra, tales como Reportajes (1993) y Teatro (2001). El Fondo Editorial Universidad EAFIT publicó en 2006 Cartas a Aguirre (1953-1965), su epistolario con Alberto Aguirre, y en 2015 Cartas a Julieta, correspondencia enviada por Arango a Julieta González.

* * *

Dicen que cada cual tiene la cara que se merece. La de Gonzalo Arango no fue una: fueron dos, tres caras, tan contradictorias, tan escandalosas, tan atormentadas como su vida. La primera es la de un muchacho de pelo corto, ojos tristes y mirada dulce, de corbata y saco oscuros, con aire de seminarista recién salido del convento. La segunda es la de un hippie de los años sesenta, un beatnick de San Francisco con el pelo hasta los hombros. Los mismos ojos tristes ahora están hundidos y vidriosos a causa de los trasnochos y la marihuana. Diez años después, su cara es la de un hombre maduro, vestido de blanco, de aspecto apacible y con un halo místico: parece un rastafari melancólico, drogado con ácido; parece un Charles Manson rehabilitado y arrepentido del asesinato de Sharon Tate; parece un santo.

Juan José Hoyos

* * *

Fiesta del Libro y la Cultura 2016