Taller de Narrativa
Letras Vivas
Coordina: John Saldarriaga
—Sábados • 10:00 a.m.—
* * *
Presentación
El taller de narrativa Letras Vivas es un encuentro de personas aficionadas a escribir textos literarios. El territorio propio y conocido es un escenario recomendable para la escritura, es decir, para hacer de él un sitio donde se desarrollan nuestras historias. Sabemos de él mucho más que de cualquier otro espacio geográfico y, por tanto, podemos aportar detalles que engrandecen nuestros escritos y los hacen más creíbles.
Si pensamos bien, tal vez la mayor parte de los escritores, y muchos de alcance universal, establecen copiosas escenas en suelos conocidos por ellos. James Joyce, en Dublín; O. Henry y John Dos Passos, en Nueva York; William Faulkner, a orillas del Mississippi; Fiodor Dostoievski, en San Petersburgo; Jorge Luis Borges, en Buenos Aires; Víctor Hugo, en París; Gustavo Álvarez Gardeazábal, en Tuluá… Claro, porque cada uno habla y escribe más y mejor, con más naturalidad, de lo que conoce que de aquello que le resulta extraño.
No pocas personas cercanas a las artes y las letras coincidimos en considerar que esta región que habitamos y sus localidades no han sido contadas ni fabuladas suficientemente. Por eso, el taller se constituye en un espacio propicio para incentivar la creación de historias de ficción o no ficción, presente o pasado.
El referente de taller, es decir, el lugar donde se arman y reparan artefactos, viene apropiado: intentaremos crear textos con técnicas y herramientas literarias pertinentes, y, además, ocuparnos de un aspecto marcadamente mecánico de la escritura consistente en revisar y corregir, revisar y corregir… tantas veces como sea necesario.
No te desanimes porque haya mucho trabajo mecánico en la escritura, dijo Hemingway a Arnold Samuelson, un aspirante a escritor, en 1934. El primer borrador es una mierda. Cuando empiezas a escribir, toda la emoción es para ti y el lector no percibe nada, pero aprenderás que tu objetivo es que el lector lo recuerde, no como una historia que ha leído, sino como algo que le ha ocurrido. Esa es la verdadera prueba de la escritura. Cuando puedas hacer eso, el lector sentirá la emoción y tú no tendrás ninguna. Tú tienes que hacer el trabajo duro y cuanto mejor escribas, más duro es, porque cada historia tiene que ser mejor que la anterior.
Más sencillamente lo expresó alguna vez la cubana Dulce María Loynaz: «De tanto pulir el poema, corro el riesgo de quedarme sin poema», o palabras parecidas.
También hay labor de taller en las lecturas propuestas, pues trataremos de hacerlo, al igual que con un destornillador en la mano, para desarmarlas y hallar estructuras y mecanismos usados por narradores avezados.
*
Lugar:
Casa Museo Otraparte
Día y hora:
Sábados • 10:00 a.m.
Valor mensual:
$100.000.00
(Para mayores de 15 años)
Ver formulario de
inscripción aquí…
* * *
Géneros
Para ficcionar proponemos el cuento, en él que no es preciso ceñirse a la realidad. Para la no ficción, cuál mejor que la crónica, en la que la ficción es un adefesio. Y, bueno, también puede observarse el perfil, si lo que se desea realizar es un acercamiento biográfico a un personaje.
*
Los asistentes
Personas mayores de 15 años, aficionadas a la literatura e interesadas por relatar asuntos envigadeños.
*
Número de integrantes
20 aproximadamente.
*
Objetivo general
Motivar la creación de relatos de ficción y no ficción.
*
Objetivos específicos
- Incentivar la creatividad.
- Aguzar la sensibilidad, es decir, la pasión por la escritura.
- Ampliar la capacidad de percibir sensaciones por medio de los sentidos, intentando darles importancia al olfato, el oído, el gusto y el tacto, como acostumbramos dársela a la vista, para enriquecer los datos de nuestros relatos.
- Desarrollar un estilo de escritura propio.
- Adquirir las técnicas del cuento y la crónica para escribir historias que seduzcan al lector.
- Fomentar la lectura de relatos locales para aprender a contar historias sobre el territorio o a usar recursos estilísticos.
- Leer entrevistas o recomendaciones de escritores sobre métodos y técnicas de escritura.
*
Intensidad
El taller contará con una sesión de dos a tres horas el día sábado a partir de las diez de la mañana en la Casa Museo Otraparte o en otro espacio del Parque Cultural y Ambiental Otraparte. Tomaremos algunos días de descanso colectivo en mitad y fin de año.
*
Método de trabajo
Habitualmente, en las sesiones haremos una lectura de un texto narrativo sobre el territorio y la manera de apropiarnos de él o sobre el oficio de escribir. Luego comentaremos lo leído, adelantaremos una charla sobre técnica narrativa, realizaremos un ejercicio de escritura para aplicar la teoría y, finalmente, los asistentes leerán en voz alta sus escritos, que serán comentados por los demás compañeros y el tallerista. Como a escribir se aprende escribiendo y leyendo, los compromisos extracurriculares serán frecuentes.
Una vez cada dos meses, realizaremos trabajo de campo. En esta salida, los asistentes ocuparán el tiempo documentando un relato en el escenario vivo, bien sea adelantando entrevistas o visitando lugares de los cuales se quiere escribir un relato. A diferencia de los ejercicios habituales que se realizan en la sesión semanal, que son cortos y sencillos, estos relatos, crónicas o cuentos, serán más extensos y tendrán mayor alcance narrativo. Como, obviamente, no es fácil que en dos o tres horas de trabajo de campo se alcance a conseguir toda la información necesaria para un texto literario, los asistentes al taller seguirán trabajando en su tiempo.
Cada dos meses tendremos la visita de un escritor o personaje que enriquezca nuestro trabajo. Estos hablan desde el conocimiento y la experiencia
*
Duración del taller
Si bien el taller comenzó en junio de 2022, puede decirse que, para cada integrante, este comienza cuando inicia su asistencia. El proceso no termina al final del semestre ni del año, porque no es un curso, sino un espacio de encuentro para la creación. Los asistentes pueden permanecer durante el tiempo que deseen o requieran, hasta que decidan que pueden «volar» solos. Así mismo, pueden ingresar personas en cualquier momento.
*
Publicación
Para estimular la creación, una meta es la publicación de obras resultantes del taller. Bien sea en la página web de Otraparte o en un libro. También buscaremos la divulgación de algunos relatos en periódicos y revistas.
*
El tallerista
John Saldarriaga Londoño (Envigado) es comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia y especialista en Pedagogía de los Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana con estudios de maestría en Historia de la Universidad Nacional. Ha ejercido su profesión en El Mundo y El Colombiano, se ha desempeñado como profesor de periodismo literario, periodismo y literatura, periodismo político y periodismo cultural en la Universidad de Antioquia y actualmente es columnista en los periódicos Gente y ADN. En 2004 obtuvo el premio del Círculo de Periodistas de Antioquia —CIPA— al Mejor Trabajo Periodístico en Prensa Escrita por la crónica «Un milagro para Lorenzo»; dos años más tarde recibió el Premio de Excelencia Periodística en la categoría Crónica, otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa —SIP—, con el trabajo seriado «Aurora levantó los hijos con basura», y en 2017 compartió con otros ganadores el Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros. Así mismo, en 2006 fue reconocido por la Alcaldía de Envigado como «Envigadeño Ejemplar». Ha sido finalista en concursos nacionales de cuento y poesía y es autor de los libros Al filo de la realidad, Crónicas de humo, El Arca de Noé, El alma de las cosas, Vida y milagros, Gema, la nieve y el batracio, El fiscal Rosado, Las fáculas de Alí Pato, El fiscal Rosado y la extraña muerte del actor dramático, Los muertos que nadie llora, El gallinazo azul, Juana la enterradora y Los dedos de Júpiter. Así mismo, escritos suyos aparecen en Contra el viento del olvido, en coautoría con William Ospina y Rubén López, y la antología Algunas cosas nuestras: crónicas de Belén. Mantiene los blogs «Salderrío, ciudad contada» y «John Saldarriaga».
* * *
John Saldarriaga
Foto © Emanuel Zerbos
* * *
[creditos]