Con su Música a Otraparte

Las Noches Latinas

Sonido sabanero y sonido paisa

Invitado especial:
Juan Sebastián Ochoa

En conversación con
Luis Javier Estrada

—4 de junio de 2021—

Portada del libro «Sonido sabanero y sonido paisa: la producción de música tropical en Medellín durante los años sesenta» de Juan Sebastián Ochoa Escobar

* * *

Ver grabación del evento:

YouTube.com/CasaMuseoOtraparte

* * *

Luis Javier Estrada Arango, aficionado y coleccionista de jazz, salsa y tango, es contador público de la Universidad de Antioquia y especialista en finanzas. Junto a Manuel Sisquiarco ha codirigido desde 2002 el programa «Voces del jazz – Ensamble latino, boleros, danzones y guajiras», que se emite los sábados de seis a nueve de la noche por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia. Ha dictado charlas sobre jazz y salsa en la Escuela de Ingeniería de Antioquia, conferencias sobre tango y salsa en el Centro Cultural Homero Manzi y se ha encargado de algunas noches de bolero en el Centro Colombo Americano.

Conversación alrededor del libro «Sonido sabanero y sonido paisa: la producción de música tropical en Medellín durante los años sesenta» del investigador Juan Sebastián Ochoa Escobar, docente de la Universidad de Antioquia, maestro en Música con énfasis en Ingeniería de Sonido, magíster en Estudios Culturales y doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana, coautor de los libros «Gaiteros y tamboleros» (2007), «Travesías por la tierra del olvido» (2014), «Arrullos y currulaos» (2015) y «El libro de las cumbias colombianas» (2017).

El libro es, ante todo, un ejercicio de construcción de memoria que desafía los cánones tradicionales de la academia al centrar su atención en músicas que, por lo general, han sido marginadas y estigmatizadas en los departamentos de música y los conservatorios. Pero ¿cómo hacer memoria a través de la música tropical, una expresión cultural tan masificada como «desparpajada»? Más que una llana descripción historiográfica del surgimiento y la consolidación de unos repertorios y agrupaciones, la investigación comprende, desde un enfoque interdisciplinar, el auge de la música tropical producida en la Medellín de los años sesenta como un fenómeno sociocultural enmarcado en la compleja relación entre lo masivo y lo tradicional. Con esta aproximación, el autor plantea cómo se reconfiguró la producción simbólica musical con la llegada de los medios masivos de comunicación a mediados del siglo xx y los nuevos mecanismos de socialidad que se comenzaron a gestar en ese momento. En este sentido, se trata de una lectura crítica sobre las implicaciones que tuvo este proceso en la sociedad colombiana, en términos de cómo cambian las formas de concebir el mundo, y de un cuestionamiento de las múltiples realidades en las que se encuentra una nación como Colombia.

* * *

Oír «Los sabanales»
(Los Corraleros de Majagual)

Oír «La pava congona»
(Andrés Landero)

Oír «Locutor loco»
(Los Golden Boys)

* * *

Los Corraleros de Majagual