Lectura
XVI Festival
Internacional de Poesía
—Junio 26 de 2006—
Festivaldepoesiademedellin.org
* * *
La Corporación Otraparte agradece a los amigos de la Revista Prometeo y a su Festival Internacional de Poesía de Medellín por regalarnos esta lectura y permitirnos participar del festival con la proyección en 16 milímetros de tres grandes obras del cine japonés.
* * *
César Seco
(Venezuela)
César Seco nació en Coro, Estado Falcón, Venezuela, el 29 de enero de 1959. Poeta, ensayista y editor. Fundador de la Casa de la Poesía “Rafael José Álvarez” y de la Bienal de Literatura “Elías David Curiel”. Director de la revista OIKOS. A principios de los años 80 formó parte del grupo literario Cráter y en la actualidad pertenece a la Red de Escritores de Venezuela. Ha sido galardonado dos veces con el Premio Municipal de Literatura de la Alcaldía de Miranda del Estado Falcón (1993 y 2000). Con el libro El viaje de los Argonautas y otros poemas obtuvo el Premio de Poesía Bienal de Literatura “Ramón Palomares” (Trujillo, 2005). Fue colaborador del suplemento literario Verbigracia del diario El Universal. Integra la redacción de la revista Poesía de la Universidad de Carabobo. Ha publicado los libros: El laurel y la piedra, 1991; Árbol sorprendido, 1995; Oscuro ilumina, 1999 y Mantis, 2004. Poemas y ensayos de su autoría han aparecido en revistas nacionales y extranjeras. Asimismo ha participado en eventos literarios como las Bienales “Elías David Curiel” (Coro), “José Rafael Pocaterra” (Valencia) y “Mariano Picón Salas” (Mérida), el I Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores (Maracaibo, 1989), en La mesa redonda de la poesía venezolana (Cumaná, 1993), el II Coloquio de literatura carabobeña (1989), la Semana Internacional de la Poesía en Caracas (1999), I Encuentro internacional de la Revista Poesía (Valencia, 2002), la Feria Internacional del libro (Mérida, 1999), (Maracaibo, 2002), Caracas (2003), el I y II Festival Mundial de Poesía (Caracas, 2004, 2005), la Feria Internacional del Libro de La Habana (2006) y el Festival Internacional de poesía de La Habana (2006). Eje vertical, puerta del cielo y del infierno, el árbol es una de las figuras emblemáticas en la poesía de César Seco. Plantado en la noche recibe el infinito; agitado por el viento sus ramas se columpian como crispada cabellera al ritmo de los astros. Hierático e insomne, resiste las mutaciones climáticas y las embestidas diluvianas. Habitante de dos mundos, el árbol hunde sus raíces en lo oscuro lo mismo que extiende sus brazos hacia el borde numinoso: “El árbol crece en medio de la noche… Sus ramas rasgan el cielo”. Y en él se fundará la simbología de lo ascensional. Imagen de la nostalgia, su estructura dibuja con justeza la fusión cósmica que el hombre ha perdido: hincado sobre la dureza mineral, sus brazos se despliegan como un sistema de nervios que el viento eriza. Su intrincado despliegue desarrolla el tema de la comunicación con el todo: sus ramificaciones semejan las infinitas bifurcaciones que ha tomado la creación desde su origen hundido…
* * *
Darío Villegas
(Colombia)
Darío Villegas nació en Bello, Antioquia, Colombia, en 1961. Artista plástico, ilustrador, docente y poeta. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas desde 1982. En el 2005 publicó su libro de poemas Círculo hechizado. De esta publicación, compuesta de poemas y dibujos suyos, expresó el poeta colombiano Juan Manuel Roca: “Se trata de un volumen que funciona como una totalidad, en la que los trazos del dibujante hacen de bisagra en la puerta de sus versos y las palabras hacen de bisagra en la puerta de sus trazos. Es una buena yunta, una suerte de tercera orilla que abre una sensación, un palpito, una intuición de retorno. Flota en todo el libro una atmósfera en que lo perdido, lo escondido, regresa sin el estímulo de nadie pero al conjuro de la palabra. Poemas y dibujos tienen la impronta del sueño, de una materia intangible. Sombras que son prolongación de espejos ciegos, sombras enmascaradas, sombras caminando entre otras sombras. Hay un sentimiento de sensaciones que se quedan al borde del lenguaje, de la andadura de un extranjero en su pellejo, de conocer a alguien que elige a conciencia un desierto para predicar. Es la prédica del sonámbulo que sabe que en la piedra duermen dioses, que están talladas en el antiguo reloj de la paciencia. La de Darío Villegas y su circulo hechizado es una larga y solitaria pregunta sobre el devenir, una voz que se da en círculos como los trazados por la pedrada en el agua, que huye de su centro y a su centro regresa. No es una poesía complaciente, ni en sus exploraciones por el tiempo y el vacío, ni en el aserto de verdades fáciles, compartibles. Sus dibujos, con algo de sombra chinesca y vocación de mezzotinta, son un silabario hecho de trazos dictados por una fuerza oculta, acaso forjados en la lengua del sueño. Decapitados o abolidos dioses visitan a Villegas en un plano lingüístico y en un plano plástico, y casi siempre se entrelazan. Así una silla vacía espera la llegada de un desconocido en mitad de la noche. Un funámbulo suspendido al aire como estrella, camina sobre ignoradas arquitecturas de vacío… Círculo hechizado hace recordar a Lao Tse y la utilidad de lo que no es, algo que para el viejo taoísta se fundaba en el vacío, como en el ejemplo de la arcilla moldeada que culmina en la vasija pero cuya utilidad está donde no hay nada. O como los treinta radios descritos por el sabio oriental a los que damos el nombre de rueda, pero cuya existencia se debe al espacio donde no hay nada. De ese talante es la poesía de Villegas, tanto la escrita como la dibujada en sus puntos de fuga. Hace y recibe guiños de lo intangible mientras tiende una cuerda tensa por donde caminar entre los hilos del lenguaje y los hilos de la niebla”.
* * *
Eduardo Espina
(Uruguay)
Eduardo Espina nació en Montevideo, Uruguay, en 1954. Poeta y profesor universitario en varias universidades del continente. Obtuvo su doctorado en Filosofía en Washington University en St. Louis, Estados Unidos. Ha publicado los libros de poemas: Valores personales, 1982; La Caza Nupcial, 1993; El oro y la liviandad del brillo, 1994; Coto de casa, 1995; Lee un poco más despacio, 1999; Mínimo de mundo visible, 2003; El cutis patrio, 2004. También publicó los libros de ensayo: El disfraz de la modernidad, 1992; Las ruinas de la modernidad, 1995, Premio Nacional de Ensayo de Uruguay, 1996; y Un plan de indicios, Premio Nacional de Ensayo de Uruguay, 2000. En 1998 obtuvo el Premio Municipal de Poesía por el libro Deslenguaje. Sus poemas han sido traducidos parcialmente al inglés, francés, italiano, portugués, alemán y croata. Incluido en la Enciclopedia Británica y en más de 20 antologías de poesía latinoamericana, entre ellas Medusario, del Fondo de Cultura Económica. En 1980 fue el primer escritor uruguayo invitado al International Writing Program de la Universidad de Iowa. Desde entonces radica en Estados Unidos donde edita Hispanic Poetry Review, revista dedicada exclusivamente a la crítica y reseña de poesía escrita en español. En 2003 se publicó en Chile el libro Configuración sintáctica: poesía del deslenguaje, estudio comprensivo de la obra poética de Espina escrito por el lingüista español Enrique Mallén. “Poesía fascinante, única, original, que invita al asombro” la llamó Marosa di Giorgio. En la poesía de Espina, afirma Néstor Perlonguer, “la palabra traspasa limitaciones ontológicas y orienta hacia la genealogía absorbente del sortilegio: deja en escombros sus pasados, reinventa, hace nuevo lo que no estaba, zonas propias recién cazadas. Serpentina neobarroca venida de todas partes, máquina de rigor insustituible. Es una de las pocas escrituras de la actualidad que todavía logra sorprender”.
* * *
Kendel Hippolyte
(Santa Lucía)
Kendel Hippolyte ha sido descrito por el Libro Heinemann de la Poesía Caribeña como “quizás el más sobresaliente poeta de su generación”. Nacido en Santa Lucía en 1952, estudió y vivió en Jamaica en los años setenta. Como poeta, su escritura transcurre a través de la continuidad del lenguaje, desde el inglés estandar hasta las variantes del inglés caribeño y también ha escrito poemas en Kweyol, su dialecto nacional. Hippolyte trabaja en formas tradicionales como el soneto y la villanela (poema corto de origen francés) así como en el llamado verso libre y en formas influenciadas por el rap y el reggae. Ha publicado cinco libros de poesía, siendo el último Visión Nocturna (Tri Quarterly Books, Northwestern University press, 2005) y su poesía ha aparecido en diferentes publicaciones tales como The Greenfield Review, The Massachussets Review, y en antologías como: Caribbean Poetry Now, Voiceprint, West Indian Poetry y otras. También ha publicado: Confluencia: Siete Poetas de Santa Lucía y tanta poesía en nosotros, una antología de poesía performática del Este Caribeño así como antologías estudiantiles pertenecientes a los alumnos del Sir Arthur Lewis Community College donde él enseña. Dos veces ha sido galardonado con el Premio Literario en los Minivielle & Chastenet Fine Arts Awards, el principal grupo de premios para las artes en Santa Lucía, ha recibido la beca James Michener para estudiar poesía y una beca de la OEA para estudiar teatro. También fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito de Santa Lucía en 2000 por su contribución a las artes.
* * *
Linton Kwesi Johnson
(Jamaica)
Linton Kwesi Johnson nació en Chapelton, un pequeño pueblo de Jamaica, el 24 de agosto de 1952. Poeta y músico, se mudó a Londres en 1963, realizando allí su secundaria y posteriormente estudios de sociología en la Universidad de Londres. Aún estudiante, desarrolló su trabajo con Rasta Love, un grupo de poetas y percusionistas. Entre sus libros de poemas, se encuentran, entre otros: Voices of the Living and the Dead (Voces de los vivos y los muertos), 1974; Dread Beat An’ Blood (Miedo, golpes y sangre), 1975; e Inglan is a Bitch (Inglaterra es una perra), 1980. Algunos de sus álbumes son: Forces of Victory (las fuerzas de la victoria), 1979; Bass Culture (Cultura del bajo), 1980; LKJ in dub, 1981 y Making History (Haciendo historia), 1983. LKJ, el sello del propio Johnson, fue lanzado en 1981. Durante los 80 se involucró en el periodismo, trabajando de cerca con el colectivo Race Today (Raza hoy) con base en Brixton. Su serie radial de 10 partes sobre la música popular jamaiquina salió al aire en Radio 1 de la BBC en 1982. Grabado en el Queen Elizabeth Hall de Londres, el álbum LKJ Live in concert with the dub band (LKJ en vivo en concierto con la banda dub) fue producido independientemente en 1985. Le siguió Tings an’ Times (Cosas y tiempos) en 1991, título también de sus poemas selectos co-publicados por Bloodaxe Books y LKJ Music Publishers el mismo año. Su álbum más reciente es LKJ A Capella Live (LKJ A capella en vivo), es una colección de 14 poemas incluyendo algunos inéditos. Ha viajado por todo el mundo desde Japón hasta Sudáfrica, de Europa a Brasil y su trabajo ha sido traducido al italiano y al alemán: no es sorprendente que sea conocido y reverenciado como el primer poeta dub del mundo. Ha sido llamado de todas la maneras, desde “el ampliamente aclamado héroe de culto de Inglaterra” (The South African Star) hasta el “primer poeta dub” (The Scotsman). Es visto como “una de las voces más originales e influyentes de Inglaterra” (Concejo de artes de Inglaterra) y también se dice de él que “da un idioma al pueblo sin voz” (The Glasgow Herald). “Su poesía intentó resarcir estructuras e identidades perdidas, pura poesía de ‘ritmo y raíces’ que integra al intérprete y a la audiencia en una sola voz colectiva” (Cyril Dabydeen, World Literature Today —Literatura mundial hoy).
XVI Festival Internacional
de Poesía de Medellín
* * *
Cine Japonés
en Otraparte
Tumba de luciérnagas
Dirigida por Isao Takahata
Japón, 1988 – 93 minutos
Setsuo y Seika padecen los tiempos de la Segunda Guerra Mundial en Japón. Después de que su padre muriera en combate y su madre fuera víctima civil de un bombardeo aéreo, se van a vivir con unos parientes a un pueblo cercano. Setsuo cae en depresión por la muerte de sus progenitores y la gran responsabilidad que supone tener que hacerse cargo de su hermana pequeña para subsistir en un mundo egoísta. Es una fábula de supervivencia, obligatoria para quien dude que el cine de animación pueda contar historias serias y profundas. Un maravilloso filme que le romperá el corazón.
* * *
Sonatine
Dirigida por Takeshi Kitano
Japón, 1993 – 94 minutos
Kitano encarna a Murakawa, un exitoso yakuza que comienza a pensar en el retiro, al tiempo que es enviado con sus hombres a intervenir en un conflicto de pandillas en Okinawa, aparentemente sencillo de resolver. Pero las cosas se complican y pronto Murakawa y su banda deben refugiarse en una casa junto al mar. Allí encuentra, al menos por un tiempo, su ansiado retiro. Todos juegan como niños en vacaciones, e incluso Murakawa se consigue una novia. El mundo real parece desvanecerse y todo es alegría y diversión. Pero sabemos muy bien que no será permanente… —Cineismo.com
* * *
Rashomon
Dirigida por Akira Kurosawa
Japón, 1950 – 83 minutos
Japón, siglo XII. Bajo las puertas del derruido templo de Rashomon, en la antigua Kioto, se guarecen de la torrencial lluvia un leñador, un sacerdote budista y un peregrino. Los tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a un señor feudal y de violar a su esposa. Los incidentes son narrados desde el punto de vista del ladrón, la mujer, el asesinado —con la ayuda de un médium— y el leñador, único testigo de los hechos. —Filmaffinity.com