Presentación

Alfabeto de infancia

Febrero 4 de 2010

"Alfabeto de infancia" de Lucía Donadío Copello

* * *

Lucía Donadío Copello (Cúcuta). Es antropóloga de la Universidad de Los Andes y diplomada en Literatura del Siglo XX de la Universidad Eafit. Es editora y directora del Taller Literario para Adultos Mayores de la Biblioteca Pública Piloto y del Grupo Literario “Letras” de la Universidad Eafit en Medellín. Codirectora de la revista “Odradek, el cuento”. Ha publicado el libro de poemas “Sol de estremadelio” (Hombre Nuevo Editores, 2005). Poemas y cuentos suyos han aparecido en diversas revistas y publicaciones culturales.

Presentación de la autora por
Felipe Restrepo y Leonardo Muñoz

Sílaba Editores

* * *

Alfabeto de infancia es una indagación en esa primera patria que es la infancia. En estas páginas la autora hace una confesión de amor en la que se nombran nimias maravillas. Días intensos donde su pequeño corazón latía por cotidianos esplendores, por penas tempranas, por trágicas pérdidas; juguetes o sortijas que sellaban alianzas y derrotas.

Los relatos que reúne este Alfabeto narran sin grandilocuencia la clara circunstancia de una niña en su primera confrontación con el mundo. El tono es cauto y “desnudo de artificios”; en él la evocación tiene el poder de traer a nuestros ojos las cuitas de esta niña que cuenta desde su jardín o desde la oscuridad de su alcoba cómo se escapan y cómo se recuperan preciosos lugares. Atravesando vocales y consonantes se abren rutas que rebasan las fronteras de la infancia.

José Zuleta

* * *

Aurora

Se quedó allí sentada en la oscuridad,
c
ontemplando cómo se alejaba de ella la niñez.

William Faulkner

La oscuridad anuncia la llegada de Aurora. Siempre regresa tarde del colegio. Pícara y vivaracha, alarga la tarde para estirar la cuerda del día. Cuenta a gritos su caminada por el malecón del río, abrazada a su novio.

Desde el murmullo de mis pesadillas que se abren con el cierre del día, la miro con ojos derrotados. Embelesada con sus senos imperiales, sus ojos verdes como la malaquita que adorna el escritorio de papá, su voz cálida y arrulladora; admiro su caminar esbelto y atrevido que cruza corredores y puertas sin tregua ni escalofrío.

Cada noche la oscuridad abre sus fauces de pozo hondo para devorarme. Deambulo de cuarto en cuarto por la inmensa casa, como buscando algo perdido, mientras Aurora, extendida en el sofá verde al lado de la mesita del teléfono, llama a Gladis, a Sandra, a Elisa, a Doris o a la amiga que recién conoció en la función de cine del teatro América.

Aurora se sumerge todas las noches a las siete, acompañada de flores y aceites, en la bañera rosada del baño rosado, que es de uso exclusivo de las mujeres. Cada baño de mi casa tiene un color diferente: el de la tía Sara, que vive con nosotros en el cuarto de huéspedes, es azul como sus ojos de mar; el de papá y mamá es negro y amarillo (creo que las baldosas negras son de papá y las amarillas de mamá); el de los hombres es gris oscuro y el de las empleadas blanco, sin baldosín, pero con un chorro de luz que entra siempre por la ventana. Yo transitó el inicio de la noche como un volcán cargado de lava. Pensar en el color de los baños aquieta por instantes mi desazón.

En las tardes, cuando Aurora no está, ensayo a extenderme en el sofá verde, pongo el cojín sobre el brazo de madera y tomo el teléfono con mi mano temblorosa. El sonido agónico del aparato se queda esperando números que no conozco, amigas sepultadas en el intento fallido de invitarlas a mi casa, torrentes de afecto detenidos en el auricular de un teléfono demasiado negro para mi desamparo. Cuando era más pequeña me llamaba a mí misma, quería ver si el aparato me devolvía mi voz y mi nombre perdidos en la algarabía familiar. Incapaz de quedarme recostada en el sofá más de unos cuantos minutos, me siento y empiezo a garabatear rayas, círculos, líneas y triángulos en la libreta marrón que mamá deja al lado del teléfono: trazos errabundos de las oscuridades de mi alma.

Me paro del sofá antes de que alguien me pregunte qué estoy haciendo allí, y arranco la hoja de la libreta para echarla en la papelera y no dejar rastros de mí expuestos por ahí. Acorralada en el pasillo del desconcierto, araño el cauce de la noche sin más luz que el anhelo del día que vendrá. Ningún lugar de la inmensa casa parece hecho para mí, ni el patio empedrado de redondos cantos donde jugaba con semillas de laurel, piedritas blancas que tomaba de los cactus, pepas del árbol de café, hojas del majagua y frijoles y lentejas que sacaba de los frascos de la cocina. Con mis ollas y cucharas de juguete revolvía y mezclaba los ingredientes secretos, mientras el retumbar de voces añejas y feroces socavaba el encanto. Las niñas no juegan con tierra, las niñas no juegan con semillas, las niñas no se sientan en el piso y menos sobre las piedras, las niñas no se ensucian las manos, las niñas no se esconden…, las niñas no…, las niñas no…

Ana fue mi única amiga. Jugábamos en La Casa de su Niño, el kínder que las dos frecuentábamos, pasando la calle de nuestras casas que colindaban en la esquina. Entre regletas de colores, teteros, baldes y pelotas cruzábamos miradas que nos traspasaban. Nos escondíamos en el armario donde guardaban las colchonetas y jugando “pisingaña, jugaremos a la araña…” tocábamos los limites de los cuerpos, temblorosos y callados. Nos perdíamos mientras los demás jugaban en el patio de atrás. Eran pocos minutos que, para nosotras, inmersas en la ola misteriosa del tiempo que se estiraba como melcocha recién hecha, parecían la eternidad misma. Sin desvestirnos explorábamos nuestros cuerpos por las rendijas de la ropa, escalando la cumbre de la piel.

Una mañana Aurora abrió la puerta del armario de las colchonetas y lanzó el único grito de terror que le he escuchado en mi vida. Ana y yo, en callada complicidad, cerramos los ojos para hacer creer que estábamos dormidas. Aurora regresó al instante con la profesora que nos despertó con otro grito feroz, socavando nuestros sueños de bellas durmientes que quedaron sepultados en el hondo bosque de las voces oscuras.

Fuente:

Donadío, Lucía. Alfabeto de infancia. Sílaba Editores, Medellín, primera edición, noviembre de 2009, p.p.: 15 – 17.

* * *

Sílaba Editores

Sílaba Editores es un proyecto editorial que honra la belleza y musicalidad del lenguaje y enaltece la palabra escrita como fuente de conocimiento. La palabra griega silabi (συλλαβή) viene del verbo comprender, abrazar, incluir, juntar. Sílaba Editores busca enlazar autores, libros y lectores en ese fecundo encuentro de voces y sentidos que encarna la escritura y la lectura.

Sílaba abre sus páginas para libros y publicaciones culturales, con énfasis en literatura, crónica, memorias y ensayo de autores nacionales y extranjeros.

El objetivo es editar libros de calidad, con hermoso diseño y profundidad en sus contenidos. Los autores encuentran en Sílaba un cuidadoso y apasionado acompañamiento en la preparación de sus libros. Rigor, paciencia y efectividad son nuestras características editoriales.

Sílaba Editores está coordinado por la editora Lucía Donadío, con amplia experiencia en el campo editorial. Tiene un equipo de asesores conformado por José Zuleta, Elkin Restrepo, Esther Fleisacher, Juan José Hoyos, Claudia Ivonne Giraldo y Paloma Pérez.

Silabaeditores.com