Boletín n.º 63
Febrero 17 de 2008
Noche de la Luna
Roja en Moravia
(Eclipse Total de Luna
Miércoles 20 de febrero
7:00 p.m.)
Viaje a la Luna de Georges
Méliès – Francia, 1902
* * *
El grupo de observación de la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía y la Divulgación Científica le invita a disfrutar el próximo eclipse de Luna total que tendrá lugar el miércoles 20 de febrero. Esta velada científica se realizará en el nuevo Centro de Desarrollo Cultural de Moravia y contará con la presencia de tres astrónomos y el equipo óptico adecuado para la observación del hermoso fenómeno natural. Los científicos compartirán sus experiencias y conocimientos con la comunidad en general.
El Centro de Desarrollo Cultural de Moravia (carrera Carabobo con la calle 82) es operado por la Caja de Compensación Familiar COMFENALCO Antioquia en convenio con la Secretaría de Cultura Ciudadana del Municipio de Medellín.
Antes del eclipse —que se proyectará en pantalla gigante— el público podrá apreciar la película “Viaje a la Luna” de Georges Méliès, así como el filme del primer alunizaje, transmitido por la NASA en 1969.
* * *
La Noche de
la Luna Roja
Por Juan David Ramírez López *
Desde tiempos de Grecia antigua la observación de eclipses lunares sirvió para la demostración de la redondez de la Tierra, así como para determinar la distancia a ella y sus dimensiones; luego, tomando en cuenta aquellos que ocurrían con proximidad al equinoccio, se pudo determinar el fenómeno de la precesión y hallar el punto vernal.
Estos descubrimientos importantes sin duda fueron vitales para el posterior desarrollo del razonamiento científico.
Johannes Kepler, al observar los eclipses lunares, pudo determinar longitudes midiendo el tiempo entre el mediodía local y los respectivos contactos del eclipse para compararlo con el tiempo medido en puntos distantes.
* * *
Secuencia de un Eclipse Lunar Total
Foto por Mark Morris / DPChallenge
* * *
Cronograma Eclipse
Total de Luna
Contacto Febrero 20 | Hora Local |
---|---|
1 – Primer contacto con la penumbra | 8:34 p.m. |
2 – Primer contacto con la umbra | 9:42 p.m. |
3 – Comienza el eclipse total | 10:00 p.m. |
4 – Máximo del eclipse total | 10:26 p.m. |
5 – Finaliza el eclipse total | 10:51 p.m. |
6 – Último contacto con la umbra | 12:09 a.m. |
7 – Último contacto con la penumbra | 1:17 a.m. |
* * *
En el siglo XVI el estudio de los eclipses permitió hallar la aceleración secular de la Luna. El posterior perfeccionamiento de la mecánica celeste permitió determinar el alargamiento secular del día en 0.0164 segundo por siglo. Dicho alargamiento del día terrestre es provocado por la acción de la gravitación lunar en las masas oceánicas, así como de otros fenómenos complejos asociados a las mareas oceánicas y terrestres.
Actualmente el interés científico de los eclipses lunares tiene más que nada preponderancia para el control de las predicciones de la mecánica celeste.
La Luna, como se sabe, tiene un movimiento muy irregular. Su tiempo medio de evolución es de 29 días 12 horas 44 minutos 2.8 segundos, pero la órbita puede variar entre 29 días y 20 segundos y 29 días 5 horas. Durante un eclipse de Luna parece que no pueda estar iluminada por el Sol ni tampoco por la luz cenicienta procedente de la Tierra; sin embargo, se ve rojiza. La explicación es que la luz solar sí llega a ella tras ser dispersada por la atmósfera terrestre, que absorbe principalmente en el azul (por ello el cielo es de este color), dejando como única luz la roja, que es la que le sube los colores a la Luna, como podremos observar el próximo 20 y 21 de febrero.
Todos aquellos que detengan por un momento su cotidianidad y deseen disfrutar de uno de los fenómenos naturales más bellos, en compañía de familiares y amigos, sólo deben recurrir a elementos básicos para esta observación: sillas, café, prismáticos o un pequeño telescopio, así como también una cámara que registre este inolvidable momento. Si se desea una observación más rigurosa se debe recurrir a un atlas astronómico y observar en la profundidad de los cráteres y mares cómo la sombra va ocultando poco a poco cada una de las características de la superficie lunar. Complemente su observación mirando el cometa 7P/HOLMES que se encuentra para este momento cerca de la estrella Algol de la constelación de Perseo, así como Saturno, Marte y Júpiter próximos a la Luna.
El contraste en las sombras es el que permite seguir con gran precisión los momentos del eclipse, penumbra es la sombra clara y umbra es la sombra oscura. De esta manera podremos ver con detalle los cambios al paso del tiempo.
———————
* Juan David Ramírez López es ingeniero civil con estudios en astronomía, astrofísica y cosmología, entre otros, quien se desempeña como miembro de la Sociedad Julio Garavito para el estudio de la astronomía y miembro correspondiente para Colombia del Instituto de Astrofísica de Canarias. Es además investigador del GECE (Grupo de Estudios de Ciencias Espaciales de la Universidad de Antioquia) y divulgador científico.
* * *
Centro de Desarrollo
Cultural de Moravia
* * *
Invitan:
Coordinan: